En el día de hoy y mediante videoconferencia, el Ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, firmó dos convenios con nuestro Movimiento. Dichos convenios, vienen a acompañar y dar marco a proyectos vinculados con la integración e inclusión social de personas en situación de extrema vulnerabilidad.
Durante el acto, además del Ministro Zabaleta, participaron también Jorge Lugones, obispo de Lomas de Zamora y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social; y Laura Alonso, secretaria de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social; Sonia Herrera, de la Fundación de Estudios Regionales; estuvieron presentes Micaela Ferraro, subsecretaria de Inclusión e Integración Social; Karina Yarochevski, directora nacional de Seguridad Alimentaria; y Verónica Lorenzo, directora nacional de Acompañamiento e Integración Social. Además participaron Clara Vernet representando a la Cooperativa De Trabajo Cuidadores de la Casa Común y Martha Arriola, Coordinadora Nacional del Movimiento.
En cuanto a los convenios, en primer lugar se trata de una iniciativa de Cuidadores para la implementación de talleres de oficios y de promoción de los principios del cooperativismo y gestión de proyectos de la economía social. Tendrá un impacto poblacional que alcanza a 11.520 personas pertenecientes a quince barriadas populares de las provincias de Bs As, Jujuy, La Rioja, Salta y Río Negro. En total se capacitarán a 1920 jóvenes en 16 talleres.
El Obispo Lugones, quién además es referente nacional de Cuidadores, agradeció el trabajo conjunto y afirmó: “Estamos poniendo el hombro en distintos lugares del país desde Cuidadores de la Casa Común, y con este deterioro que vivimos vemos que los sectores más vulnerables son los que mas están sufriendo, ya que desde 2018 el salario de los que menos tienen ha disminuido, lo cual es una preocupación”. Y agregó: “Necesitamos asistir, acompañar, dar trabajo y promoverlo, junto al cuidado que necesitamos de nuestro planeta, y abrir sueños a los jóvenes que están en vulnerabilidad psicosocial”.
Posteriormente, dentro del programa Sembrar Soberanía Alimentaria, se rubricó un acuerdo con la municipalidad cordobesa de Embalse con el fin de expandir la huerta productiva «Cuidadores de la Casa Común». De esta manera, el ministerio contribuirá con asistencia financiera para fortalecer esta unidad productiva, que actualmente se abastece para el autoconsumo y con la ampliación mencionada llegará a la venta de excedentes y satisfacer la demanda local.
Además, participaron Eduardo Maldonado, intendente de Embalse; Javier Costábile, secretario municipal de Desarrollo Urbano Infraestructura y Ambiente; y el intendente en uso de licencia, Federico Alesandri.
Maldonado remarcó la importancia del convenio y dijo: «Con esta ayuda vamos a colaborar con este proyecto local de la huerta comunitaria, una huerta donde participan más de 30 personas».
Al cerrar la reunión, Zabaleta resumió: «Comenzamos a transitar un camino para transformar planes sociales en trabajo, con indicadores de la economía que nos entusiasman, mas allá que, como decía el arzobispo Lugones, tenemos que seguir cuidando los bolsillos de los argentinos y argentinas. Tenemos algunos problemas con la inflación, pero estoy convencido que lo vamos a resolver, que es con solidaridad y que los formadores de precios entiendan cual es el camino que queremos transitar y hacia allí vamos a ir».
Estos convenios vienen a reforzar los proyectos que Cuidadores viene llevando adelante en todo el país, además de seguir tejiendo las redes necesarias y asumiendo los compromisos necesarios con distintos organismos del Estado, para seguir dando pasos firmes en la tarea del cuidado de la Casa Común y en el fortalecimiento de las acciones necesarias para la generación de trabajo digno para los cientos de jóvenes de todo el país que integran nuestro Movimiento Nacional.