El evento lanzado en el 2019 por el Papa Francisco y previsto para el 2020, pero pospuesto por la pandemia del covid-19, tuvo lugar finalmente durante la última semana en Asís, Italia.

El Papa Francisco pidió «poner en discusión el modelo de desarrollo» de una «economía que mata», al reunirse con jóvenes de todo el mundo, a los que convocó a construir un proceso de cambio «con los pobres como protagonistas».
«Hay muchas personas, empresas e instituciones que están haciendo una reconversión ecológica. Debemos continuar por este camino y hacer más. Este ‘más’ lo estás haciendo y pidiendo a todos. «El maquillaje no es suficiente, hay que poner en discusión el modelo de desarrollo«, planteó el pontífice en su discurso frente a más de mil participantes del encuentro.
Allí estuvo presente Cuidadores de la Casa Común, dónde Milagros Lugones, referente del Movimiento y Presidenta de la Fundación de Estudios Regionales, fue la voz de lo más de 5000 compañeros y compañeros que a lo largo del país trabajan en proyectos socio-ambientales con el objetivo de generar trabajo digno para todos.
«Francisco nos habla de una crisis, no solo ambiental, sino social, crisis que no se pueden separar. Hay que parar con la cultura del descarte. No estamos tirando basura, estamos tirando gente, sobre todo mujeres y jóvenes» planteó nuestra compañera, a la vez que manifestó sobre «el sueño de que se reconozca la economía popular» que Cuidadores viene forjando desde 2015.
Durante tres días, los jóvenes de todo el mundo trabajaron en doce grupos en los que trataron los temas de agricultura y justicia; vida y estilos de vida; vocación y beneficio; trabajo y cuidado; gestión y don; finanza y humanidad; políticas para la felicidad; negocios y paz; la economía y la mujer; energía y pobreza; empresas en transición y el C02 de la desigualdad.
Esta semana, el Papa ya había afirmado que el paradigma económico basado en el consumismo «está viviendo su última fase» aventurando que será reemplazado por uno fundado sobre «inclusión, sobriedad, cuidado y bienestar».
Además de participar del encuentro convocado por su Santidad el Papa Francisco, nuestra compañera estuvo reunida con el Embajador Argentino en Italia Roberto Carlés, con quién pudo hablar sobre el trabajo que Cuidadores viene llevando adelante y los proyectos que más fuerza han tomado este último tiempo.

Cuidadores estuvo presente también en un encuentro de jóvenes latinoamericanos presidido por Emilce Cuda, coordinadora del Grupo de Trabajo CLACSO El futuro del trabajo y cuidado de la casa común, es doctora en Teología por la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y es profesora-investigadora de la UBA y de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Es miembro del equipo profesional consultor del Celam; y del equipo de especialistas internacionales del Programa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): El futuro del Trabajo.

Durante el encuentro, los representantes de las distintas organizaciones y movimientos latinoamericanos pudieron expresar e intercambiar los proyectos que cada uno viene llevando adelante en sus país y la necesidad de reforzar lazos para seguir combatiendo una «economía que mata» y cambiar de una vez por todas la economía en América Latina a favor de la vida, la Casa Común y la dignidad humana.