CUIDADO DEL AMBIENTE EN RIESGO EN LA CUENCA MATANZA RIACHUELO

La Cuenca Matanza Riachuelo atraviesa 14 municipios de la provincia de Buenos Aires- CABA, desde su creación en 2006 tras la ley Nacional N° 26.168 la Administración de Cuenca Matanza Riachuelo “ACUMAR” ha impulsado acciones claves como la limpieza del espejo de agua del Riachuelo, la relocalización de familias que vivían en la vera del arroyo, monitoreo ambiental, campañas de educación ambiental y seguimiento/control de la salud a la población que habita barrios de la cuenca con ciertos grados de riesgo sanitario.

A fines de febrero, cerca de 350 trabajadores y trabajadoras fueron desvinculados, sumándose a los 150 despidos previos del año 2024. Hecho que afecta a la implementación de una política pública que previene, mejora y cuida el ambiente.

Las áreas más afectadas tras los despidos son las socio ambientales y las de salud, sus principales tareas son la detección de contaminantes, control de vertidos industriales, ejecución de obras, limpieza de basurales y educación ambiental, monitoreo de los barrios priorizados en el MARSA (Mapa de riesgo sanitario), seguimiento de población con plombemia elevada, acciones de prevención y promoción de la salud ambiental, campañas con trailers sanitarios de Odontología, APS y zoonosis, en los distintos territorios de los municipios del conurbano bonaerense.

Cuidadores y su trabajo junto con ACUMAR

A partir del año 2016 junto a Cuidadores de Almirante Brown,  la Asociación Civil “Justicia Social Siglo XXI” y la Unidad Sanitaria Ambiental de barrio Arzeno, perteneciente a ACUMAR por ser territorio de la cuenca específicamente lindante con el “Arroyo del Rey” en el distrito de Almirante Brown, integramos distintas actividades de formación, saneamiento del arroyo, actividades de separación en origen y reciclado, organización de ferias de la economía popular y actividades de prevención y promoción de la salud.

En el año 2018, el Proyecto “Biorremediación de aguas del Riachuelo con hongos”, presentado por jóvenes del Movimiento Cuidadores de la Casa Común – CABA, recibió una mención en las Olimpíadas organizadas por la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), el proyecto se llevó a cabo en la Escuela de Reingreso N° 2 “Trabajadores Gráficos”, del Distrito Escolar 4° de Barracas, donde el emprendimiento se desarrolló para posibilitar el cultivo en sustratos artificiales, tanto para el consumo, como para su uso en biorremediación de aguas.

El desguace de ACUMAR se suma a la lista de organismos e instituciones que el Gobierno Nacional viene desmantelando desde los inicios de su gestión, poniendo en riesgo años de trabajo por parte de trabajadores, organizaciones y vecinos.

Cuidadores de la Casa Común, seguimos reforzando nuestro compromiso en pos del cuidado del ambiente, con el cuidado de nuestros ríos y de nuestra Casa Común, por eso acompañamos el reclamo de los/as trabajadores/as de ACUMAR y del Estado en general que están siendo avasallados/as por las políticas de deshumanización y saqueo de los recursos naturales de nuestro territorio argentino: Justicia Ambiental es Justicia Social.

 ¡NO al vaciamiento de políticas públicas de cuidado del ambiente!