Proyección

El Programa Cuidadores de la Casa Común nace a partir de la Encíclica del Papa Francisco, Laudato si´, y es puesto en marcha por la Conferencia Episcopal Argentina a través de la Comisión Nacional de Pastoral Social. En nuestra provincia, quien toma la decisión de ejecutarlo es el Obispo César Daniel Fernández, por medio de la coordinación de Ana María Lucas, de la Pastoral Social de la Diócesis, con el apoyo del referente provincial, Francisco Espinoza.

En líneas generales, está dirigido a jóvenes en situación de alta vulnerabilidad psico-social, por lo general de sectores marginales, para que puedan encontrar alternativas de trabajo que les permitan desarrollar un proyecto de vida.

En lo concreto, la Pastoral se vincula con diferentes instituciones gubernamentales, del sector privado, y organizaciones barriales que hacen de soporte al Programa, ofreciendo de ésta manera un vínculo más eficiente para generar espacios de dialogo en torno a la importancia de cuidar el ambiente, y gestando capacidades en oficios y trabajos asociados a la sustentabilidad.

Así lo expresó Ana María Lucas, al decir que “con Cuidadores buscamos, entre otras cosas, que el ciudadano reflexione sobre la importancia de cuidarse a sí mismo, a su familia, para luego tener una conciencia mayor sobre el medio que lo rodea, reflexionando sobre lo que nos afecta, desde lo más chico a lo más grande y despertando capacidades para enfrentar la vida”.

Por eso el Programa, en éste caso con participación del Ministerio de Ambiente, se ejecuta a través de talleres dirigidos a reflexionar sobre el cuidado del cuerpo, la comunicación, el deporte, el reciclado, los oficios, la construcción de huertas orgánicas; todos proyectos productivos asociados al ambiente, la salud, y la persona.

Avances

Como primeros avances, se registra el trabajo con 150 a 200 chicos, y la iniciación de cinco proyectos de Cuidadores en diversas localidades: Libertador General San Martin, San Salvador de Jujuy (barrios El Chingo, La Merced, Alto Comedero, Malvinas), Yuto, El Bananal, El Talar.

Vale decir en éste punto que, a través de la Ley de emergencia social nacional, el Proyecto Cuidadores le otorga a cada uno de los jóvenes que participan una remuneración mensual durante cuatro meses, y también beneficia con un reconocimiento económico a los capacitadores de cada uno de los proyectos mientras dure la ejecución. Luego, a partir de los cuatro meses, los jóvenes tienen que lograr que el proyecto se vuelva autosustentable, consiguiendo generar una fuente de ingreso para sí mismos.

Por último, los coordinadores y referentes locales valoraron el vínculo con el Ministerio de Ambiente, entendiendo que representa un desafío para integrar las iniciativas Jujuy Verde y de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos; proyectan igualmente extender la participación hacia el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Humano, ya que las problemáticas que abordan exigen la intervención de especialistas en ambos campos.