“El Semillero GDA” es un grupo de jóvenes de entre 12 y 18 años, formado en 2023 como resultado de la cursada en la escuela técnica agraria del barrio Gendarmería, en Glew, provincia de Buenos Aires. Este grupo nació motivado por su interés en el cuidado del ambiente y la producción agroecológica, emprendiendo acciones en pos del cuidado de la Casa Común.
Desde sus inicios, los y las jóvenes comenzaron a gestar una huerta de hidroponía y a reunirse cada sábado en la “casa de Marce”, una compañera clave del grupo. Además, su participación en Cuidadores de la Casa Común y el Encuentro Nacional en Chapadmalal en 2023 consolidó su visión de continuar trabajando juntos/as para transformar su entorno.



Creciendo en comunidad
En 2024, el Semillero dio un paso más al sumar dos jornadas semanales de apoyo escolar, beneficiando a más de 30 niños y niñas del barrio, quienes también reciben la merienda durante las actividades. En agosto, el grupo organiza la celebración por el Día de las Infancias, con juegos y un espacio abierto a toda la comunidad, fortaleciendo los lazos vecinales.
Actualmente, “El Semillero GDA” cuenta con una biblioteca popular y un roperito comunitario, ambos abiertos a todos los vecinos y vecinas del barrio. Además, continúan desarrollando proyectos productivos como el reciclado de botellas de vidrio y la producción de cerámicas, este último liderado por Alicia Killian y Mónica Martinz, vecinas de Almirante Brown.
El arte cerámico como herramienta de transformación
Mónica, una de las referentes del proyecto de cerámica, destaca: “El arte cerámico forma parte de la memoria ancestral. Sin conocimientos previos, cuando tomamos un trozo de barro lo amasamos, le damos forma y luego observamos la pieza y sonreímos”.
En los talleres, los jóvenes vivieron esta experiencia realizando un cuenco inspirado en las primeras creaciones humanas y, posteriormente, una máscara basada en la observación de los rostros de sus compañeros. Las piezas fueron horneadas, decoradas y horneadas nuevamente, reflejando la identidad y entusiasmo de sus autores.



“El conocimiento de la cerámica debería ser parte de la educación escolar, ya que sus productos –vasijas, revestimientos, sanitarios, entre otros– forman parte de nuestra vida cotidiana. Tratamos de que los jóvenes accedan al arte no solo como herramienta, sino también como una alternativa en la búsqueda de una salida laboral”, afirma Mónica.
El “Semillero GDA” es parte de esa red inmensa a lo largo y ancho del país, dónde los Cuidadores se comprometen y trabajan día a día, por el barrio, la comunidad, por nuestra Casa Común, liderando procesos de transformación, siendo los protagonistas de nuevos horizontes, a quienes les agradecemos y motivamos para que, como nos dijo una vez el Papa Francisco, “no se bajen”.